La sociedad del Siglo XIX y en concreto el sector universitario (notarios,abogados,médicos,farmacéuticos…) necesitaba un lugar donde reunirse independiente.
Por otro lado debido a la guerra napoleónica, los franceses y su cultura era odiada, y nuestra sociedad miraba con buenos ojos a sus aliados ingleses, su forma de vida, sus costumbres y entre ellas la lucha de gallos. Esta costumbre se trajo de nuestra sociedad y de ahí nació el nombre de La Gallera.
Otra causa que ayudó a la creación de La Gallera, fue los cambios políticos e ideológicos del Siglo XIX, como la desamortización de Mendizábal. En 1834 se decretó la suspensión de monasterios y conventos y en 1836 se declaran en venta todos los bienes que pertenecieran a corporaciones religiosas suspendidas. La Gallera formaba parte de los terrenos del Convento de San Agustín. El Convento se fundó en el año 1270, pasó a ser propiedad del estado en 1821 como consecuencia de la «Ley de Exclaustración«, fue adquirido en pública subasta en 1841 por D. José Ros Escoto, 1872 y tras su muerte lo heredó su único hijo D. Mariano Ros Carsí.
En este centenario han desaparecido muchas cosas. El ateneo sufrió circunstancias especiales que le privaron de su pasado esplendor. La Gallera mantiene la esperanza que superando dificultades de hoy, las futuras generaciones, vuelvan a celebrar efemérides cuando nosotros hayamos prescrito.
Políticamente en Alzira había representaciones de casino de todas las organizaciones políticas y La Gallera, que era un Círculo Cultural y Recreativo, mantenía su imagen sin mezcla de ideologías, manteniendo un espíritu liberal que le permitió mantener vivo el afecto de sus socios. Surgió una peña taurina, se trajeron éxitos artísticos, se hicieron temporadas cortas de agrupaciones teatrales (Vico, Morano, Rosario Pino, Margarita Xirgu, Enrique Borrás, zarzuelas…), bailes de carnaval, premios de mantón regalado por Carmen Flores, se reciben en 1928 al Ministro de Economía Conde de los Andes y se instala una exposición de naranja…
Después de una planificación de años, llega la Guerra Civil en 1936 y nos despojan del Casino. Tras tres años se recupera sin mobiliario, sin nada de nada, aunque gracias al conserje Sr. José Pla (Sr. Pepet) recuperamos algo de archivo que antes del deshaucio se llevó a su casa.
La Gallera es un emblemático edificio de estilo modernista construido entre finales del Siglo XIX y principios del XX. Cuenta con cuatro grandes salones de gran belleza: Salón Dorado, Salón Árabe, Salón Valenciano y Hall; así como con otras estancias mas pequeñas como La Biblioteca o la nueva sala de audiovisuales. También cuenta con un Bar Restaurante y una zona de Billar.
Entre sus despachos estan el de las Amas de Casa de Alzira o la Falla La Gallera. Hace poco el edificio ha sido adaptado para facilitar el acceso a personas discapacitadas.